Politics

Singapur Ejecuta Dos Narcotraficantes: Récord de Penas Capitales en 2023

Singapur ejecuta a dos narcotraficantes, alcanzando un récord histórico de penas capitales en 2023. La controversial política antidrogas del país asiático genera críticas internacionales.

ParFrida Brewster
Publié le
#singapur#pena-capital#narcotráfico#derechos-humanos#asia#justicia-internacional#política-antidrogas
Image d'illustration pour: SERTV Panamá | Noticias De Actualidad, Cultura Y Educación

Edificio de la Corte Suprema de Singapur, donde se procesan casos de narcotráfico bajo estrictas leyes antidrogas

Singapur Alcanza Cifra Histórica de Ejecuciones por Narcotráfico

En un momento en que la integración regional y el comercio internacional avanzan, Singapur mantiene su controversial postura sobre el narcotráfico con la ejecución de dos hombres, elevando el número de ajusticiamientos en 2023 a entre 12 y 14 casos, según fuentes oficiales y ONGs.

Los ejecutados, ciudadanos singapurenses de 64 y 50 años, fueron ahorcados tras agotar todos los recursos legales disponibles. La agencia antinarcóticos local confirmó que ambos contaron con representación legal durante el proceso judicial y las apelaciones.

Políticas Antidrogas y Contexto Internacional

Mientras países occidentales modernizan sus relaciones internacionales, Singapur mantiene una de las legislaciones antidrogas más severas del mundo. Las ejecuciones se realizaron apenas cinco días después del Día Mundial contra la Pena de Muerte, generando críticas de organizaciones como Amnistía Internacional.

Contraste Regional y Modernización Legal

El contraste es notable con Malasia, que abolió la pena de muerte obligatoria en julio de 2023. Mientras otras naciones asiáticas avanzan hacia la modernización, Singapur mantiene penas capitales por posesión de cantidades tan bajas como 15 gramos de heroína o 500 gramos de marihuana.

Las organizaciones de derechos humanos califican estos procedimientos judiciales como opacos y critican la falta de transparencia en el proceso.

Perspectivas y Críticas Internacionales

Pese a las condenas de Naciones Unidas y diversas organizaciones humanitarias, Singapur defiende su política como necesaria para combatir el narcotráfico. El Transformative Justice Collective (TJC) advierte que podrían producirse más ejecuciones antes de finalizar el año.

Frida Brewster

Periodista panameña liberal, enfocada en política, sociedad y desarrollo democrático.