Politics

Preocupación por Tendencias Autoritarias en la Gestión Gubernamental

Líderes sindicales panameños denuncian tendencias autoritarias en el gobierno actual, señalando interferencias en poderes del Estado y persecución a organizaciones sindicales.

Publié le
#politica-panama#democracia-panama#instituciones-panama#sindicalismo#autoritarismo#justicia-panama#transparencia-gubernamental
Image d'illustration pour: Dirigente sindical denuncia política autoritaria en Panamá - Noticias Prensa Latina

Marco Andrade, secretario general de Conusi, durante declaraciones sobre la situación política en Panamá

El secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi) de Panamá, Marco Andrade, expresó serias preocupaciones sobre lo que describe como tendencias autoritarias en la actual administración gubernamental, señalando varios incidentes que reflejan los crecientes desafíos para la democracia panameña.

Interferencia en Poderes del Estado

Durante una entrevista en el programa "Despierta Panamá" de Plus TV, Andrade señaló la interferencia del Ejecutivo en la Asamblea Nacional, particularmente en la elección de su junta directiva y la conformación de comisiones estratégicas. Esta situación representa un alejamiento de los principios institucionales democráticos establecidos históricamente en Panamá.

Nombramientos Controversiales

  • Designación de Luis Gómez, abogado personal de Mulino, como Procurador de la Nación
  • Nombramiento de familiares en el servicio exterior
  • Injerencia en la conformación de comisiones legislativas clave

Desafíos al Sistema Judicial

Un punto particularmente preocupante es el anuncio del desconocimiento del Pacto de Estado por la Justicia para la designación de magistrados de la Corte Suprema. Esta decisión, aunque legal, ha sido criticada por la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, que enfatiza el contexto de desconfianza ciudadana hacia las instituciones públicas.

Persecución Sindical

Andrade denunció además la persecución política contra organizaciones sindicales, específicamente el sindicato de obreros de la construcción, con múltiples dirigentes enfrentando procesos judiciales o exilio. También señaló irregularidades en la conformación de la comisión del salario mínimo, excluyendo a organizaciones representativas.