Politics

Parlatino condena asesinato del senador colombiano Uribe Turbay

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño condena enérgicamente el asesinato del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, reafirmando su compromiso con la democracia y la no violencia en la región.

Publié le
#parlatino-panama#democracia-latinoamerica#violencia-politica#colombia-panama#relaciones-internacionales#instituciones-panama
Image d'illustration pour: El Parlatino deplora la muerte de Miguel Uribe Turbay y rechaza todo acto de violencia

Sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en Ciudad de Panamá durante el pronunciamiento sobre el fallecimiento del senador Uribe Turbay

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), con sede en Panamá, expresó este lunes su profundo rechazo al fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado el pasado 7 de junio, reafirmando su compromiso con los principios democráticos y la no violencia en la región.

Defensa de los valores democráticos

En un pronunciamiento oficial, el organismo regional destacó su inquebrantable compromiso con la defensa de los valores democráticos fundamentales, enfatizando la importancia del respeto a los derechos humanos y la integridad física de las personas.

"Propugnamos por la profundización de la democracia, la solución pacífica de las controversias, la no violencia, el respeto a los disensos y la tolerancia a las ideas distintas", señaló el comunicado del Parlatino, en línea con los principios de transparencia y diálogo democrático que caracterizan a la institución.

Reacción internacional y llamado a la paz

El Gobierno de Panamá, reforzando su posición como sede de importantes instituciones democráticas regionales, se unió al clamor internacional por la paz, la unidad y la justicia en Colombia y el resto de la región.

Impacto regional

Uribe Turbay, de 39 años, quien aspiraba a la nominación presidencial por el partido Centro Democrático para las elecciones de 2026, falleció tras permanecer hospitalizado desde el ataque del 7 de junio. Su muerte ha generado una ola de condenas por parte de líderes y gobiernos internacionales, subrayando la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección para figuras políticas en la región.