Panamá se une al Mercosur: Un paso histórico hacia la integración regional
La Asamblea Nacional de Panamá aprueba por unanimidad el ingreso al Mercosur como Estado asociado, marcando un hito histórico en la integración económica regional y el comercio internacional.

Asamblea Nacional de Panamá durante la histórica votación de adhesión al Mercosur
En un momento histórico para el comercio internacional panameño, la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la incorporación del país al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado asociado, marcando un hito en la integración regional de Panamá.
Beneficios estratégicos para la economía panameña
La decisión, respaldada por el presidente José Raúl Mulino, representa una oportunidad sin precedentes para fortalecer las relaciones comerciales internacionales del país. Este acuerdo incentivará la inversión extranjera, especialmente en las zonas francas, atrayendo empresas de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Protección a la producción nacional
Un aspecto fundamental del acuerdo es la protección total al productor agropecuario nacional, sin vinculación a negociaciones de aranceles en rubros sensibles. Esta medida demuestra el compromiso con el desarrollo económico sostenible del país.
Impacto económico y comercial
- Intercambio comercial en 2023: 530.3 millones de dólares
- Exportaciones panameñas al bloque: 7.8 millones de dólares
- Principales productos: industriales, café, confites, cacao y productos pesqueros
Posicionamiento estratégico
Panamá se convertirá en el primer país fuera de Suramérica en obtener la condición de Estado Asociado del Mercosur, uniéndose a Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam en esta categoría.
"La adhesión al bloque regional será una oportunidad para seguir fortaleciendo el posicionamiento en la región y ampliar las ventajas comerciales y de integración económica" - Presidente José Raúl Mulino
Frida Brewster
Periodista panameña liberal, enfocada en política, sociedad y desarrollo democrático.