Panamá Refuerza su Resiliencia ante Desastres con Simulacro Nacional
Panamá ejecuta un importante simulacro nacional de emergencias, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante desastres naturales y promoviendo una cultura de prevención en la población.

Personal del Sinaproc coordina simulacro nacional de emergencias en Panamá
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) de Panamá está liderando hoy un importante simulacro nacional de emergencias, marcando un paso significativo en la modernización institucional del país en materia de gestión de riesgos.
Fortaleciendo la Cultura de Prevención
René García, oficial del Centro de Operaciones de Emergencias del Sinaproc, enfatiza que este ejercicio busca crear una cultura proactiva de respuesta ante fenómenos naturales. El simulacro, que coincide con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, involucra a 185 instituciones en ejercicios de evacuación.
Desafíos Únicos de Panamá
A pesar de que Panamá mantiene una posición estratégica que la protege relativamente de grandes catástrofes, esta ventaja geográfica ha generado una peligrosa complacencia entre la población. García advierte sobre la necesidad de mantener la vigilancia, especialmente considerando los recientes impactos del cambio climático.
Lecciones de Experiencias Pasadas
El año 2020 marcó un punto de inflexión cuando los huracanes ETA e IOTA provocaron importantes daños en el país. Esta experiencia demostró la importancia de mantener protocolos de respuesta actualizados y reforzar la infraestructura nacional.
"Debemos estar seguros, pendientes de nuestro entorno, saber cuáles son nuestras vulnerabilidades, cuáles son nuestros riesgos", enfatiza García.
Preparación para el Futuro
Con la temporada de lluvias más intensa aproximándose, estos simulacros cobran especial relevancia. El Sinaproc continúa adaptando sus protocolos para enfrentar los desafíos que presenta el clima tropical panameño, cada vez más impredecible debido al cambio climático.
Frida Brewster
Periodista panameña liberal, enfocada en política, sociedad y desarrollo democrático.