Panamá Refuerza Seguridad Regional: Entrenará Policías Haitianos
Panamá anuncia su apoyo a la estabilización de Haití mediante el entrenamiento gratuito de fuerzas policiales en territorio nacional, descartando el envío de personal al país caribeño en crisis.

Presidente José Raúl Mulino anuncia programa de entrenamiento policial para fuerzas haitianas en Panamá
El presidente panameño José Raúl Mulino anunció que Panamá contribuirá a la estabilización de Haití mediante el entrenamiento gratuito de sus fuerzas policiales en territorio nacional, descartando el envío de personal al país caribeño. Esta decisión se enmarca en medio de una creciente preocupación por la seguridad regional.
Decisión Estratégica en Contexto de Crisis
La postura del mandatario Mulino refleja una aproximación cautelosa ante la crisis haitiana, donde más de 16.000 personas han perdido la vida desde 2022 debido a la violencia de pandillas. "No vamos a mandar soldados a Haití a morir", declaró el presidente, calificando a Haití como un "país fallido".
Cooperación Internacional y Seguridad Regional
La iniciativa se alinea con la reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que aprobó el despliegue de la nueva Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF). Esta fuerza, que sustituirá a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, contará con hasta 5.500 efectivos policiales o militares y 50 civiles.
Impacto en la Seguridad Nacional
La decisión de Panamá de mantener su apoyo en el ámbito del entrenamiento refleja una estrategia que prioriza la seguridad nacional mientras contribuye a la estabilidad regional. Esta aproximación permite compartir experiencia en seguridad sin comprometer recursos humanos en terreno.
Desafíos Regionales
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, ha alertado sobre la expansión de las bandas criminales más allá de Puerto Príncipe, creando un corredor de tráfico ilícito que amenaza la estabilidad de toda la región.
Frida Brewster
Periodista panameña liberal, enfocada en política, sociedad y desarrollo democrático.