Business

Panamá refuerza lucha contra contrabando: $38M en mercancías retenidas

La Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá reporta un incremento significativo en la retención de mercancías de contrabando, alcanzando $38 millones en un año, mientras fortalece medidas contra el comercio ilícito.

Publié le
#aduanas-panama#contrabando#comercio-ilicito#economia-panama#seguridad-comercial#control-aduanero#salud-publica
Image d'illustration pour: Aduana de Panamá impulsa enfrentamiento al contrabando - Noticias Prensa Latina

Oficiales de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá inspeccionando mercancías en punto de control fronterizo

La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá ha intensificado significativamente su lucha contra el comercio ilícito, logrando retener mercancías por valor de más de 38 millones de dólares en el período de julio 2024 a julio 2025, según informó un comunicado oficial.

Avances significativos en el control aduanero

Esta cifra representa un importante incremento comparado con los 9.2 millones de dólares recuperados entre octubre 2019 y noviembre 2020. La directora general de la ANA, Soraya Valdivieso, señaló que estos resultados, aunque preocupantes, evidencian la efectividad de las nuevas medidas implementadas para combatir el comercio ilegal.

Este fortalecimiento en los controles aduaneros se alinea con los esfuerzos por mejorar la estabilidad económica y financiera del país, fundamental para mantener la confianza de inversores internacionales.

Modernización y colaboración público-privada

La institución ha implementado estrategias de digitalización de procesos para mejorar la seguridad de la carga. Además, ha firmado un convenio con la Alianza contra el Comercio Ilícito de Panamá, fortaleciendo la cooperación entre instituciones públicas y el sector privado.

Impacto económico del contrabando

El Estado panameño deja de percibir entre 200 y 400 millones de dólares anuales solo por el contrabando de cigarrillos, celulares y electrodomésticos. Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, advierte que el 98% de los cigarrillos comercializados en el país son de contrabando, situación que afecta la estabilidad institucional y económica del país.

Riesgos para la salud pública

Ramiro Esquivel, presidente de la Alianza contra el Comercio Ilícito, destacó que además del tabaco, productos farmacéuticos, alimenticios y prendas de vestir son frecuentemente contrabandeados. Alertó sobre los riesgos para la salud que representa el consumo de productos ilícitos, especialmente en el caso de medicamentos sin control sanitario.