Business

Panamá refuerza lazos económicos con Japón en visita presidencial

El presidente Mulino encabeza una misión diplomática a Japón centrada en atraer inversiones y fortalecer lazos comerciales, con énfasis en proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible.

ParFrida Brewster
Publié le
#panama-japon#relaciones-comerciales#inversion-extranjera#desarrollo-economico#comercio-internacional#infraestructura#canal-panama
Image d'illustration pour: Presidente panameño visita Japón centrado en inversión y comercio

Presidente Mulino y delegación panameña durante reunión con empresarios japoneses en Tokio

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, inicia mañana una visita oficial a Japón enfocada en fortalecer las relaciones económicas bilaterales y atraer inversión nipona, en un momento crucial para la economía panameña que busca diversificar sus fuentes de inversión extranjera.

Agenda estratégica con enfoque económico

La visita, que se extenderá hasta el 6 de septiembre, incluye un encuentro de alto nivel con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, donde se abordarán temas cruciales como el futuro del Canal de Panamá y la iniciativa del Indo-Pacífico Libre y Abierto, consolidando así la posición estratégica de Panamá en el comercio internacional.

Delegación de alto nivel

La comitiva panameña incluye figuras clave del gabinete económico y marítimo, incluyendo al canciller Javier Martínez-Acha, los ministros de Comercio e Industrias, Economía y Finanzas, y Asuntos del Canal, junto con los titulares de la Autoridad del Canal y la Autoridad Marítima.

Oportunidades de inversión y desarrollo

Las reuniones programadas con grupos navieros y empresas energéticas japonesas buscan impulsar proyectos estratégicos como el gasoducto por el Canal, la Línea 3 del Metro y el tren Panamá-David-Frontera, consolidando la infraestructura nacional para el desarrollo económico.

Presencia japonesa en Panamá

Actualmente, más de 22 empresas japonesas operan en Panamá, con una inversión extranjera directa que supera los 300 millones de dólares anuales. El intercambio comercial bilateral alcanzó los 256 millones de dólares en 2024, mientras que las importaciones desde la Zona Libre de Colón sumaron 268 millones de dólares.

Proyección internacional

La visita culminará con la participación de Panamá en la Expo 2025 de Osaka, donde el país presentará su visión como hub estratégico y carbono negativo bajo el lema "Salvando Vidas", reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el comercio global.

Frida Brewster

Periodista panameña liberal, enfocada en política, sociedad y desarrollo democrático.