Business

Panamá marca hito histórico: Primer país fuera de Suramérica en Mercosur

Panamá hace historia al convertirse en el primer país fuera de Suramérica en unirse al Mercosur como Estado Asociado, abriendo nuevas oportunidades de inversión y comercio internacional.

ParFrida Brewster
Publié le
#mercosur#panama-economia#integracion-regional#comercio-internacional#inversion-extranjera#desarrollo-economico#exportaciones-panama
Image d'illustration pour: Respaldo legislativo para adhesión de Panamá a Mercosur signa semana - Noticias Prensa Latina

Asamblea Nacional de Panamá durante la histórica votación de adhesión al Mercosur como Estado Asociado

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó por unanimidad la adhesión del país al Mercado Común del Sur (Mercosur) como Estado Asociado, marcando un momento histórico en la integración económica regional y convirtiéndose en el primer país fuera de Suramérica en alcanzar este estatus.

Impacto económico y beneficios estratégicos

La decisión, respaldada por el presidente José Raúl Mulino, promete impulsar significativamente la inversión extranjera, especialmente en las zonas francas, con la llegada de empresas de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Este movimiento estratégico se alinea con el liderazgo económico de Panamá en la región, potenciando su rol como hub comercial.

Protección a sectores sensibles

El acuerdo ha sido estructurado cuidadosamente para proteger los intereses nacionales. No implica negociación de aranceles en rubros sensibles y garantiza la protección del productor agropecuario local, manteniendo un equilibrio entre la apertura comercial y la preservación del mercado interno.

Cifras y proyecciones comerciales

Las estadísticas revelan un intercambio comercial de 530.3 millones de dólares con el Mercosur en 2023, representando un crecimiento del 0.3% respecto a 2022. Este impulso económico se suma a otras iniciativas de desarrollo y transparencia que están transformando el panorama comercial panameño.

Distribución del comercio

  • Exportaciones panameñas al Mercosur: 7.8 millones de dólares
  • Importaciones desde Mercosur: 522.4 millones de dólares
  • Principal socio comercial: Brasil (57.5% de las importaciones)

Perspectivas futuras

Esta adhesión posiciona estratégicamente a Panamá en el bloque económico, que representa la quinta economía mundial. El respaldo unánime de la Asamblea Nacional (58 votos) refleja la confianza en que esta asociación generará miles de empleos y fortalecerá la recuperación económica del país.

Frida Brewster

Periodista panameña liberal, enfocada en política, sociedad y desarrollo democrático.