Panamá Lidera Iniciativa Global de Transporte Marítimo Sostenible
Panamá respalda el plan Net-Zero de la OMI para reducir emisiones en el transporte marítimo global, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad con una de las mayores flotas mercantes del mundo.

Buques de carga en el Canal de Panamá implementando nuevas medidas de sostenibilidad ambiental
El Gobierno de Panamá reafirmó hoy su firme respaldo al plan "Net-Zero" de la Organización Marítima Internacional (OMI), destinado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo global.
Liderazgo Panameño en Sostenibilidad Marítima
El presidente José Raúl Mulino destacó la posición estratégica de Panamá en esta iniciativa, recordando que el país, siguiendo su tradición de modernización institucional, mantiene una de las flotas mercantes más grandes del mundo, con 8,810 buques registrados que representan 241.1 millones de toneladas.
Impacto Económico y Ambiental
El plan, que será el primero de su tipo a nivel mundial, aplicará de manera obligatoria a buques oceánicos de más de 5,000 toneladas, responsables del 85% de las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional. Esta iniciativa refleja el compromiso histórico de Panamá con el desarrollo sostenible.
Posicionamiento Internacional
La postura de Panamá cobra especial relevancia considerando que actualmente un panameño, Arsenio Domínguez, lidera la OMI, fortaleciendo la presencia del país en instituciones internacionales clave.
"El hecho de que los grandes buques naveguen en nuestras aguas sin contaminar es un gran apoyo a todos los temas climáticos que existen", señaló el presidente Mulino.
Implementación y Plazos
Las medidas podrían adoptarse formalmente en octubre de 2023, con una entrada en vigor prevista para 2027, estableciendo un nuevo estándar en la industria marítima global.