Panamá lidera crecimiento económico en Latinoamérica según CEPAL
La CEPAL destaca a Panamá como líder en crecimiento económico regional, impulsado por el sector servicios y el consumo privado, a pesar del cierre de la mina Cobre Panamá.

Vista panorámica del distrito financiero de Panamá, símbolo del dinamismo económico del país
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha destacado a Panamá como una de las economías más resilientes y dinámicas de la región, a pesar de enfrentar desafíos significativos como el cierre de la mina Cobre Panamá.
Fortaleza del sector servicios impulsa la economía
El crecimiento económico panameño se ha mantenido sólido, impulsado principalmente por el robusto desempeño del sector servicios y un sector financiero que muestra indicadores positivos de crecimiento, junto con el aumento del consumo privado y las remesas internacionales.
Mercado laboral y salarios muestran tendencias positivas
En el ámbito laboral, Panamá registró un incremento superior al 2% en la ocupación agrícola, contrastando favorablemente con la tendencia regional. Este crecimiento se suma a otros sectores productivos que han contribuido al desarrollo económico diversificado del país.
Desafíos y oportunidades
A pesar de los avances, el país enfrenta retos importantes:
- Aumento en la tasa de informalidad laboral
- Más del 60% de la deuda pública en moneda extranjera
- Necesidad de fortalecer los controles económicos y comerciales
Perspectivas de desarrollo y graduación de la AOD
Panamá se encuentra en camino de alcanzar un hito significativo: podría graduarse de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) en 2026, tras mantener su nivel de ingreso alto por tres años consecutivos desde 2022, según los estándares de la OCDE.
El crecimiento del salario medio real en más del 4% posiciona a Panamá entre los países con mejor desempeño en la región, junto a Costa Rica y México.