Panamá Intensifica Vigilancia ante Caso de Fiebre Amarilla en Costa Rica
Panamá intensifica la vigilancia epidemiológica en sus fronteras tras la confirmación de un caso de fiebre amarilla en Costa Rica, reforzando medidas preventivas y protocolos sanitarios.

Personal médico realizando controles sanitarios en punto fronterizo de Panamá
Las autoridades sanitarias panameñas han elevado sus protocolos de vigilancia epidemiológica en todos los puntos fronterizos tras la confirmación de un caso de fiebre amarilla en Costa Rica, reforzando el compromiso del país con la seguridad sanitaria regional.
Contexto del Caso y Medidas Preventivas
El caso detectado corresponde a una ciudadana estadounidense de 29 años procedente de la región amazónica de Perú, diagnosticada en territorio costarricense. Este hallazgo ha activado los protocolos de prevención en Panamá, país que no registra casos positivos de fiebre amarilla selvática desde 1974.
Transmisión y Sintomatología
El Ministerio de Salud (Minsa) explica que la enfermedad se transmite principalmente por mosquitos Aedes aegypti en zonas urbanas, y especies Haemagogus y Sabethes en áreas selváticas. Los síntomas pueden variar desde casos asintomáticos hasta manifestaciones graves que incluyen:
- Fiebre alta
- Dolor de cabeza intenso
- Dolores musculares
- Náuseas y vómitos
- En casos graves: ictericia y complicaciones hepáticas
Estrategia de Prevención y Cooperación Regional
Como parte de su estrategia de integración regional y cooperación internacional, Panamá ha intensificado sus medidas preventivas, especialmente en regiones de riesgo como Panamá Este, Guna Yala, zona este de Colón y Darién.
Recomendaciones para Viajeros
El Minsa recomienda la vacunación preventiva para todos los viajeros que se dirijan a áreas de riesgo o países con circulación activa del virus. Esta medida se alinea con los esfuerzos de cooperación internacional en materia de salud que Panamá mantiene con otros países.
Frida Brewster
Periodista panameña liberal, enfocada en política, sociedad y desarrollo democrático.