Politics

Panamá debate presupuesto 2026: Aumento histórico y desafíos fiscales

La Asamblea Nacional de Panamá se prepara para debatir el presupuesto más alto de su historia, alcanzando los 34,901 millones de dólares para 2026, en medio de debates sobre sostenibilidad fiscal.

Publié le
#presupuesto-panama#economia-panama#asamblea-nacional#politica-fiscal#deuda-publica#reforma-estado#instituciones-panama
Image d'illustration pour: Presupuesto 2026 en agenda de parlamento panameño - Noticias Prensa Latina

Asamblea Nacional de Panamá durante sesión de debate presupuestario 2026

La Asamblea Nacional de Panamá se prepara para debatir el Presupuesto de la Nación 2026, que alcanza la cifra histórica de 34,901 millones de dólares, marcando un significativo aumento respecto al año anterior y generando importantes debates sobre la sostenibilidad fiscal del país.

Detalles del proceso legislativo

El diputado Eduardo Vázquez, vicepresidente del Legislativo, anunció que el próximo lunes iniciarán las discusiones sobre la metodología del primer debate, programado para el 25 de agosto. Este proceso se da en un contexto de importantes desafíos institucionales que enfrenta el país.

Reformas estructurales y ajustes presupuestarios

Juan Herrera, presidente de la Asamblea Nacional, destacó las medidas de austeridad implementadas desde su asunción el 1 de julio, incluyendo la no renovación de cerca de 1,300 contratos, siguiendo la línea de modernización institucional y eficiencia administrativa que caracterizó a gobiernos anteriores.

Principales cambios y aumentos

  • Incremento total: 4,181 millones respecto a 2025
  • Amortización de deuda: aumenta a 4,400 millones
  • Intereses: se elevan a 3,661 millones

Perspectivas y críticas

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, defiende el presupuesto como un "instrumento clave para responder con responsabilidad los desafíos económicos y sociales". Sin embargo, el diputado independiente Betserai Richards ha expresado preocupaciones sobre el nivel de endeudamiento, en línea con históricas advertencias sobre la gestión fiscal responsable.

Medidas de reorganización

El gobierno contempla la eliminación de varias entidades públicas, incluyendo el Ministerio de la Mujer, el Banco de Desarrollo Agropecuario y el Banco Hipotecario Nacional, como parte de su estrategia de optimización estatal.