Panamá condena violaciones humanitarias y exige fin de violencia en Medio Oriente
Panamá, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, condena enérgicamente las violaciones humanitarias en Medio Oriente y exige la liberación inmediata de rehenes, reafirmando su compromiso con el derecho internacional.

Cancillería de Panamá emite pronunciamiento sobre crisis en Medio Oriente
El Gobierno de Panamá emitió este sábado una enérgica condena contra las violaciones al Derecho Internacional Humanitario por parte del grupo Hamas, reafirmando su posición como defensor del Estado de derecho y las instituciones democráticas.
Postura firme ante la crisis internacional
La República de Panamá, que mantiene una sólida posición institucional en la región, expresó su rechazo categórico al uso de la tortura y la difusión de videos con personas secuestradas, calificando estas acciones como graves violaciones a los derechos humanos.
Llamado a la acción internacional
Como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Panamá ha demostrado su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, exigiendo la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.
"La instrumentalización del sufrimiento humano con fines de propaganda o presión política es inaceptable", señala el comunicado oficial de la Cancillería panameña.
Impacto en la estabilidad regional
El pronunciamiento refleja la postura de Panamá como actor clave en la promoción de la paz y la estabilidad internacional, elementos fundamentales para mantener el clima de inversión y desarrollo económico en la región.
Conclusiones y perspectivas
La declaración concluye con un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar decisivamente en la resolución del conflicto, garantizando el respeto a la dignidad y la vida tanto de israelíes como palestinos, en línea con los principios de derecho internacional que Panamá defiende consistentemente.