FIL Panamá 2025: Escritores Independientes Impulsan el Desarrollo Cultural
La Feria Internacional del Libro de Panamá 2025 se posiciona como plataforma clave para escritores independientes, promoviendo la diversidad cultural y el desarrollo educativo en la región.

Escritores independientes presentan sus obras en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2025
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Panamá 2025 se consolida como un espacio vital para el desarrollo cultural y literario del país, destacando especialmente el papel de los autores independientes en la promoción del diálogo cultural y la modernización educativa.
Fortalecimiento del Ecosistema Literario Independiente
René Morales, prosista colombiano con 23 años de residencia en Panamá, destaca el rol fundamental de la Sociedad de Escritores Unidos como plataforma para los autores independientes. Su participación en la FIL 2025 representa un ejemplo del creciente dinamismo cultural panameño y su proyección internacional.
Innovación y Diversidad en la Oferta Literaria
Entre las obras destacadas se encuentran:
- "Historias desde el corazón" - literatura intergeneracional
- "Gunung, la montaña del destino" - colaboración familiar
- "Pandemia" - reflexiones sobre la crisis sanitaria
- "Fuera de servicio" - análisis de la cultura de servicio al cliente
Proyección Internacional y Cooperación Cultural
La FIL 2025, que espera superar los 104 mil visitantes del año anterior, cuenta con Marruecos como país invitado de honor, fortaleciendo los lazos culturales internacionales de Panamá. La participación de la embajada de México y la Organización de Estados Iberoamericanos refuerza el carácter multinacional del evento.
Innovación Educativa y Desarrollo Cultural
El proyecto "Leo y pienso Iberoamérica", implementado en colaboración con la editorial Santillana y la embajada española, representa un paso significativo en la modernización de las estrategias de fomento a la lectura y comprensión lectora en Panamá.
"Hoy más que nunca, se debe apostar por la educación, la ciencia y la innovación", enfatizó Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro (Capali).