Expertos advierten sobre desafíos institucionales en Panamá
Análisis del Instituto de Estudios Nacionales revela preocupantes señales sobre el estado de las instituciones panameñas y su impacto en la estabilidad democrática del país.

Manifestantes pacíficos frente a instituciones gubernamentales en Ciudad de Panamá
Un análisis del Instituto de Estudios Nacionales (Iden) de la Universidad de Panamá revela preocupantes señales sobre el estado actual de las instituciones panameñas y su impacto en la estabilidad democrática del país.
Tensiones sociales y respuesta institucional
El investigador social Euclides Méndez ha identificado tres momentos críticos de confrontación social en los últimos años, culminando con las recientes protestas contra la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS). Esta situación refleja los crecientes desafíos institucionales que enfrenta el país.
Indicadores de deterioro institucional
- Caída histórica en los niveles de aprobación presidencial
- Incremento en el uso de la fuerza contra manifestaciones sociales
- Debilitamiento de mecanismos de diálogo institucional
La situación ha generado preocupación entre expertos y observadores internacionales, quienes señalan que la imparcialidad del sistema judicial panameño está siendo cuestionada en diversos ámbitos.
Impacto en derechos humanos y estabilidad
El caso del dirigente sindical Saúl Méndez, quien abandonó su asilo en Bolivia debido a presuntas amenazas, ejemplifica las tensiones actuales. Esta situación ha llamado la atención de organismos internacionales, llevando a que diversos sectores demanden mayor respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento del Estado de derecho.
Perspectivas económicas y estabilidad
Los expertos señalan que la estabilidad institucional es crucial para mantener la posición de Panamá como centro financiero y logístico regional. La resolución de estas tensiones resulta fundamental para preservar la confianza de inversores internacionales y garantizar el desarrollo sostenible del país.