Crisis del empleo juvenil en Panamá: 70% de graduados sin trabajo
La crisis laboral en Panamá alcanza niveles críticos: solo 1 de cada 3 graduados universitarios encuentra empleo formal, mientras la informalidad y el empleo público dominan el mercado laboral.

Jóvenes profesionales panameños enfrentan dificultades sin precedentes para encontrar empleo formal
El mercado laboral panameño atraviesa una severa crisis que afecta principalmente a los jóvenes profesionales, según revelaron expertos durante el Foro Empleo 2025. Esta situación se suma a los desafíos económicos que enfrenta el país, similar a los retos que impactan la infraestructura económica nacional.
Datos alarmantes sobre el empleo juvenil
René Quevedo, asesor empresarial, presentó un análisis preocupante: solo uno de cada tres profesionales universitarios graduados en los últimos 12 años ha conseguido empleo formal. Esta situación contrasta significativamente con el período 2004-2012, cuando dos tercios de los graduados lograban insertarse en el mercado laboral.
Crecimiento de la informalidad y sector público
El análisis revela tendencias preocupantes en la estructura del empleo:
- 264,000 nuevos trabajadores informales desde 2012
- 63,000 funcionarios públicos adicionales
- Reducción de 24,000 empleos en el sector privado formal
Crisis de inversión y confianza
La situación actual refleja una pérdida significativa de confianza del sector privado, similar a la creciente preocupación de la clase media por la estabilidad económica. Entre 2019 y 2025, Panamá experimentó:
- Pérdida de $4,600 millones en inversión privada
- Reducción de 100,000 contratos laborales en 2024
- Disminución de 44,000 empleos asalariados privados
Impacto en el desarrollo económico
La crisis laboral amenaza con frenar iniciativas de desarrollo económico, incluyendo proyectos que podrían generar empleo como el nuevo Kartódromo de Panamá. El aumento de la deuda externa en más de $27,000 millones complica aún más el panorama económico.