Crisis de Confianza: Gobierno y Legislativo Panameño Enfrentan Rechazo
Nueva encuesta revela niveles históricos de desaprobación hacia el presidente Mulino y la Asamblea Nacional, mientras los panameños demandan líderes honestos y transparentes.

Ciudadanos panameños expresan su descontento con la gestión gubernamental y legislativa en reciente encuesta nacional
La última encuesta de Vea Panamá revela una crisis de confianza sin precedentes en las instituciones políticas panameñas, con el presidente José Raúl Mulino y la Asamblea Nacional enfrentando niveles históricos de desaprobación ciudadana.
Desaprobación Masiva al Ejecutivo
El estudio, realizado por la consultora Prodigious y el diario La Estrella de Panamá, muestra que la gestión presidencial enfrenta un 76,3% de desaprobación. Este dato refleja una profunda crisis institucional que se suma a los desafíos económicos que enfrenta el país.
Crisis de Credibilidad Institucional
La encuesta, que abarcó ocho provincias y más de 1.500 entrevistas, revela que un 62,1% de los panameños expresa desconfianza hacia el jefe de Estado. Este deterioro en la confianza institucional coincide con un momento en que la democracia regional enfrenta importantes desafíos.
Principales Hallazgos:
- 77% considera que el gobierno va por mal camino
- Solo 8,2% respalda la labor del Ejecutivo
- 62,1% desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional
Demanda Ciudadana por Nuevo Liderazgo
Los panameños exigen un cambio radical en el perfil de sus líderes políticos, priorizando la honestidad y transparencia. Esta crisis de representatividad ocurre mientras los problemas de seguridad ciudadana persisten en varias regiones del país.
Perspectivas de Cambio
La población muestra escepticismo hacia tanto los representantes de libre postulación como los de partidos tradicionales, señalando la necesidad de una renovación profunda en la clase política panameña.
Frida Brewster
Periodista panameña liberal, enfocada en política, sociedad y desarrollo democrático.