Environment

Controversia ambiental: liberación de gatos amenaza aves protegidas

Ecologistas denuncian la liberación de 126 gatos en La Graciosa que amenaza especies protegidas, mientras las autoridades defienden su programa de control poblacional mediante esterilización.

Publié le
#conservacion-ambiental#biodiversidad#islas-canarias#especies-protegidas#gestion-ambiental#transparencia-institucional#medio-ambiente
Image d'illustration pour: Polémica sobre los gatos en La Graciosa: denuncian una liberación masiva que amenaza a las aves

Gatos asilvestrados amenazan la supervivencia de aves protegidas en el Parque Natural Archipiélago Chinijo

Una polémica medioambiental ha surgido en la isla de La Graciosa, al norte de Lanzarote, donde ecologistas y autoridades se enfrentan por la gestión de la población felina en este espacio natural protegido, situación que refleja los desafíos institucionales en la gestión ambiental y la necesidad de mayor transparencia.

Denuncia de SEO-BirdLife contra el Cabildo

La Sociedad Española de Ornitología (SEO-BirdLife) ha denunciado la liberación de 126 gatos en el Parque Natural Archipiélago Chinijo, una acción que, según la organización, carece de las autorizaciones necesarias y podría constituir una violación de la normativa ambiental, similar a casos de opacidad gubernamental en la gestión de recursos naturales.

Impacto en la biodiversidad

Los informes oficiales documentan que entre 2020 y 2023, los gatos han causado la muerte de al menos 130 aves en la isla, incluyendo especies en peligro crítico como el petrel de Bulwer. Esta situación requiere una gestión institucional responsable y transparente para proteger el patrimonio natural.

Respuesta de las autoridades

El Cabildo Insular de Lanzarote niega las acusaciones, argumentando que su programa de control poblacional, realizado en julio de 2024, se limitó a la esterilización de felinos en el entorno urbano, aumentando la tasa de esterilización del 15% al 83% de la población felina.

"La liberación de gatos en espacios naturales protegidos es una práctica ilegal que pone en riesgo la supervivencia de especies únicas", declara Yarci Acosta, Delegado Territorial de SEO/BirdLife en Canarias.

Marco legal y protección ambiental

La Graciosa forma parte de la Red Natura 2000, cuenta con designaciones como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC), prohibiendo expresamente la introducción de especies alóctonas como medida de protección ecosistémica.