Alerta por Uso Irregular de Fondos Públicos en Seguros Privados
La Procuraduría de Panamá advierte sobre la ilegalidad en el uso de fondos públicos para seguros privados, revelando que 14 instituciones destinan millones a estas prácticas sin respaldo legal.

Grettel Villalaz, Procuradora de la Administración, durante su pronunciamiento sobre el uso de fondos públicos en Panamá
La Procuradora de la Administración de Panamá, Grettel Villalaz, emitió hoy una advertencia sobre la necesidad de respaldo legal para financiar seguros privados con fondos estatales, en medio de crecientes preocupaciones sobre la transparencia institucional en el país.
Hallazgos Preocupantes en el Sector Público
La investigación reveló que al menos 14 instituciones gubernamentales han estado financiando seguros colectivos de vida y salud para sus empleados, lo que ha llevado a un escrutinio más profundo de la gestión institucional y el uso de recursos públicos.
Marco Legal y Restricciones
La advertencia surge tras una consulta de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) sobre pólizas colectivas para su junta directiva. Villalaz enfatizó que los servidores públicos están limitados a realizar únicamente acciones expresamente permitidas por la ley.
Impacto Financiero
El análisis financiero muestra que siete de las 14 entidades destinan más de 168,9 millones de dólares a estos seguros, evidenciando un significativo impacto en el presupuesto estatal.
Inequidad en el Sistema
El diputado Ernesto Cedeño ha señalado la injusticia inherente en el sistema actual, donde solo un segmento de servidores públicos recibe este beneficio mientras la mayoría debe financiar sus propias pólizas de salud.
"Cualquier beneficio otorgado por una entidad estatal, incluidos los seguros privados, debe tener respaldo normativo y presupuestario" - Grettel Villalaz, Procuradora de la Administración
Frida Brewster
Periodista panameña liberal, enfocada en política, sociedad y desarrollo democrático.